Aquest fòrum és únicament pels Teamers i Teaming Managers del Grup.

Per comentar:

Actualització de com va la causa

ANDA A. Defensa Animales
ANDA A. Defensa Animales

Teaming Manager

el 28/10/2025 a les 10:18h

Con todo nuestro pesar os compartimos la información que nos envían nuestros compañeros de la Coalición «No Es Mi Cultura» con cuya iniciativa hemos venido colaborando desde su inicio. La tauromaquia hace extraños amigos, como que voten en el mismo sentido formaciones políticas antagónicas con el fin de que las corridas de toros sigan blindadas. Aquí todos son «amiguitos» y se llevan muy bien…

El PSOE ha dado la espalda a más de 700.000 ciudadanos que, con su firma, reclamaban ser escuchados. Su decisión de abstenerse en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No Es Mi Cultura supone un sacrificio de la democracia participativa y una cesión a intereses alejados de la mayoría social española.

Con su abstención, los socialistas se han situado junto a la derecha y entre lo más conservador de Europa, defendiendo una visión centralista que impide a las comunidades autónomas decidir libremente qué modelo cultural quieren promover. Todo ello bajo el argumento falaz de “no promover ni prohibir”, cuando es evidente y el propio PSOE lo sabe que mientras la tauromaquia mantenga el estatus de patrimonio cultural, seguirá siendo financiada y difundida con recursos públicos.

Pese a este revés, la ciudadanía no se rinde. La fuerza de los cientos de miles de personas que respaldan la ILP No Es Mi Cultura sigue viva, decidida a defender una cultura ética, libre y verdaderamente representativa de los valores de la sociedad actual.


Comparte

Aquest fòrum és únicament pels Teamers i Teaming Managers del Grup.

Per comentar:

Actualització de com va la causa

ANDA A. Defensa Animales
ANDA A. Defensa Animales

Teaming Manager

el 28/10/2025 a les 10:14h

Se sumará al número creciente de países europeos que ya cuentan con este método como sistema de regulación de la tenencia de animales exóticos, con el objetivo de proteger a los animales, a las personas y al medio ambiente

La Coalición para el Listado Positivo, de la que ANDA forma parte, aplaude la publicación por parte del Gobierno de una consulta pública para la aprobación del Real Decreto que regula el Listado Positivo de animales de compañía, una herramienta preventiva recogida en la ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

La publicación de esta consulta pública es un paso adelante más para el establecimiento de un Listado Positivo que concrete las especies que podrán ser mantenidas como animales de compañía. Este instrumento, basado en criterios científicos y técnicos, permitirá valorar tanto los riesgos relativos a la invasividad y conservación de las especies, como la seguridad ciudadana, la salud pública y el bienestar de los animales.

Se estima que, excluyendo perros y gatos, en España hay 8,7 millones de animales de compañía, entre los que se incluye una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, muchos de ellos no aptos para vivir en cautividad. En Europa, esta cifra se eleva a más de 68 millones.

La falta de normativas rigurosas y eficaces que controlen y limiten el comercio y tenencia de estos animales, unida al desconocimiento sobre su cuidado, ha desembocado en muchos casos en graves problemas medioambientales y de bienestar animal.

Las especies exóticas pueden suponer un riesgo para la biodiversidad, pues en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en especies invasoras al escaparse o ponerse directamente en libertad, amenazando la viabilidad de las especies silvestres autóctonas. Además, existe un riesgo sanitario para la salud pública como vector de transmisión de enfermedades zoonóticas, para la seguridad ciudadana por su posible naturaleza depredadora, agresiva o venenosa, así como para la salud y seguridad de otros animales.

Para minimizar estos riesgos, la ley 7/2023 destacó la necesidad de establecer Listas Positivas de animales de compañía. Estas listas recogerán aquellas especies adecuadas para ser mantenidas en hogares, dejando fuera todas aquellas que no lo son, basándose en criterios objetivos y científicos de bienestar animal, salud pública y seguridad, y medio ambiente. De esta forma, tanto la sociedad civil, las autoridades y personas afines, podrán conocer qué especies son adecuadas para ser mantenidas en una casa como animales de compañía, dejando a aquellas no adecuadas y que supongan un riesgo, fuera del comercio de animales.

Con la publicación del Listado Positivo de animales de compañía, que verá la luz en los próximos meses, España se sumará al creciente número de países de la UE que ya han optado por este método como sistema de regulación de la tenencia de animales exóticos como animales de compañía. Bélgica fue el primer país de la UE en establecer un sistema de regulación basado en Listados Positivos ya en 2009, con excelentes resultados, según el propio Gobierno belga. Ejemplo que han seguido en los últimos años otros países como Países Bajos, Chipre, Lituania y Luxemburgo.

En el último año, las asociaciones que conforman la Coalición para el Listado Positivo -ANDA, FAADA y AAP Primadomus- han recibido 77 peticiones de rescate tan solo de mamíferos exóticos, siendo los más frecuentes los petauros, mofetas, suricatas y felinos silvestres como caracales y servales.

“Durante décadas, la creciente tendencia entre los particulares de adquirir animales exóticos como compañía ha generado graves problemas de bienestar animal, salud pública y conservación. Los Listados Positivos son una herramienta clave para prevenir el sufrimiento de miles de animales salvajes exóticos que nunca deberían haber sido adquiridos para mantenerlos en una casa, y que las medidas actuales no han logrado resolver. Por eso impulsamos un cambio de enfoque: pasar de reaccionar a prevenir”, señala Olga Martín, coordinadora de la Coalición para el Listado Positivo.

Desde la Coalición subrayan que “el enfoque preventivo de los Listados Positivos permite establecer de forma clara qué especies se pueden mantener como animales de compañía, siguiendo criterios científicos y de bienestar animal al incluir la intervención de un Comité Científico de expertos en estas materias. Esto los convierte en una herramienta mucho más eficaz que los listados de especies prohibidas, listados negativos empleados hasta ahora y que al actuar una vez declarada la emergencia medioambiental, de seguridad o sanitaria, siempre van un paso por detrás del problema”.

Desde la Coalición Listado Positivo pedimos que el proceso legislativo que ahora se inicia se acelere todo lo posible, dada la magnitud del problema generado por la falta de control actual y la urgencia de ponerle una solución.


Comparte

Aquest fòrum és únicament pels Teamers i Teaming Managers del Grup.

Per comentar: