El Hospital de Gambo se encuentra en una región rural del sur de Etiopía. Cada día acuden al hospital más de 300 personas, la gran mayoría niños menores de 5 años que sufren las siguientes enfermedades: desnutrición aguda severa, neumonía, bronquitis, bronquiolitis, sarampión... Estamos ahora a más del 300% de capacidad, con 2-3 niños por cama.
En Etiopía, el 52% de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente malnutridos. Este proyecto permitirá asumir los costes de ingreso y tratamiento de los niños con desnutrición severa siguiendo los protocolos establecidos por UNICEF y OMS (Organización Mundial de la Salud). Un ejemplo: una niña de 2 años y un mes de vida. 6 quilos y 100 gramos de peso. 76 centímetros de los pies a la cabeza. Perímetro braquial de 9 centímetros. Su peso es <60% del que debería tener.
Publicado el
09/07/2013
Más información
Ver Documento
Página web:
https://www.alegriasinfronteras.org/
Muy buenos días queridas y queridos Teamers!
cómo estáis?
“Nosotras no vamos a dejar que se apague su vida por no comer”
“Cuando llegó, Talile no lloraba. Y eso nos dolió más que cualquier grito.”
La trajeron en brazos, envuelta en un trozo de tela. Tenía tres años, pero pesaba como un bebé. No podía sentarse. No podía hablar. No podía comer. No tenía fuerzas ni para llorar. Su pequeño cuerpo estaba ahorrando energía todo lo posible para concentrarse en latir y respirar. Llevaba días, semanas y meses comiendo demasiado poco...
Sus ojitos estaban abiertos… pero no veían. Su cuerpo era apenas un susurro de vida. Y su madre, con la mirada rota, solo nos decía:
“Ayudadnos por favor.... No quiero perderla también a ella.”
De noche y de día, no la dejamos sola.
La ingresamos en en la unidad especializada de estabilización nutricional del Hospital de Gambo.
Nos turnamos el personal sanitario para ofrecer a Talile y las otras 34 niñas como ella ingresadas con desnutrición aguda severa.
Les tomamos la temperatura y constantes vitales, les preparamos y ofrecemos cada 3 horas la Leche F75 especial para la fase crítica de la desnutrición aguda severa.
Sabemos que no solo se trata de medicamentos ni comida. Es el calor de una manta. Es una canción en voz baja. Es la mirada que no juzga, que sostiene. Eso también cura.
Y un día… Talile nos miró y sonrió.
Luego pidió comida. Se sentó sola. Y hasta quiso jugar.
Ganó peso. Y también ganó algo que en Gambo es más valioso: las ganas de vivir.
Cada turno, cada noche en vela, cada gota de F-75 administrada … tiene sentido cuando una niña vuelve a reír.
Talile salió de la unidad caminando. Su madre lloraba, esta vez de alegría. Nosotras también. Porque no salvamos solo una vida. Salvamos una historia, una infancia, un mañana.
Muchas gracias de todo corazón por apoyarnos.
Ayúdanos a conseguir más teamers:
https://www.teaming.net/alegria
Un abrazo bien fuerte
Iñaki Alegría
0 Comentarios
✨ ¡Descubre "Alegría en Etiopía, una vida marcada por la compasión y el entusiamo" y déjate inspirar! ✨
En esta cautivadora novela, el autor, el pediatra y coordinador médico del Hospital General Rural de Gambo, comparte con el lector sus reflexiones derivadas de las experiencias diarias en el hospital. Tras agotadoras jornadas laborales, plasma en el papel las diversas caras, edades, circunstancias y enfermedades que encuentra, tratando a cada persona con respeto, profesionalismo y dedicación. El relato destaca el trabajo de un equipo comprometido en brindar atención con alegría y eficacia, reflejo de una profunda motivación y entrega.
A lo largo de esta conmovedora obra, el lector se sumerge en una realidad a menudo silenciada u olvidada, que nos resulta desconocida y, en muchos casos, injustamente ajena. La ambulancia impulsada por un burro, las camas compartidas entre pacientes y las limitaciones en suministro eléctrico y oxígeno son ejemplos de las dificultades cotidianas que enfrenta este equipo profesional. Sorprendentemente, estas adversidades no disminuyen su energía ni su determinación para luchar diariamente por la salud de los habitantes de Gambo. La esperanza que prevalece en el hospital se convierte en una fuente de energía aún más poderosa que el generador de electricidad a base de carburante utilizado para obtener luz.
La obra revela una forma de cooperación que va más allá del paternalismo, expresándose como una relación «de igual a igual, de tú a tú». Además, nos recuerda principios fundamentales que los médicos no deben perder de vista: la humanización inherente a la medicina, la responsabilidad del estudio como compromiso con los pacientes, cuya salud depende en gran medida de los conocimientos médicos; y el acto médico entendido como un acto de amor hacia quienes sufren.
Iñaki Alegría busca rendir homenaje a sus colegas hospitalarios con esta impactante novela, destacando la labor admirable que realizan, mientras invita a los lectores a unirse a esta transformadora experiencia, modificando nuestra perspectiva y nuestros corazones.
El hillo conductor del libro, al igual que la vida del autor, es la compasión y el entusiasmo. Valores que forjan el camino que da sentido a sula vida en la entrega al prójimo
"Alegría en Etiopía" no es solo un testimonio de trabajo humanitario, sino una celebración de la humanidad compartida, la resiliencia y la capacidad del amor para superar cualquier barrera. Iñaki transmite un mensaje esperanzador: incluso en los contextos más difíciles, siempre hay lugar para la alegría, la solidaridad y la transformación positiva.
Es un libro inspirador que conecta al lector con la esencia de la labor humanitaria y la importancia de la empatía en el día a día.
0 Comentarios
Fecha de publicación
09/07/2013
Tipo de Grupo
ONG
Ámbito
Cooperación Internacional
Infancia y Juventud
Inmigración
País
España
Provincia
Barcelona
Teaming Manager
02/01/2025 17:41 h
FELIZ AÑO NUEVO
Muy buenos días queridas y queridos Teamers!
Mis Deseos para las Personas
No le pido nada al año nuevo; mis deseos son para las personas:
Que juntos construyamos un mundo donde la paz sea el idioma universal,
el respeto nuestra bandera,
y la humanidad, el lazo que nos une.
Que la salud no sea un privilegio,
sino un derecho accesible para todos,
sin barreras ni discriminación.
por el amor y la dignidad que merecen todas las personas.
Un abrazo fuerte,
de esos que iluminan corazones y encienden caminos.
¡Adelante, con esperanza y amor!
Iñaki
Con Alegría
Leer más... Leer menos
Ver todo el comentario
0 Comentarios
Comenta