Al Sur de Etiopía, en una región rural y con muy pocos recursos económicos, se encuentra el Hospital de Gambo, hospital misionero que ofrece asistencia sanitaria a todos los habitantes de la región e incluso recibe a las personas más pobres de zonas alejadas al tratarse de uno de los hospitales más baratos del país. La población padece desnutrición severa, deshidratación, malaria, tuberculosis, sida, neumonía, meningitis, y son los niños la población más vulnerable y afectada.
En Etiopía, el 52% de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente malnutridos. Este proyecto permitirá asumir los costes de ingreso y tratamiento de los niños con desnutrición severa siguiendo los protocolos establecidos por UNICEF y OMS (Organización Mundial de la Salud). Un ejemplo: una niña de 2 años y un mes de vida. 6 quilos y 100 gramos de peso. 76 centímetros de los pies a la cabeza. Perímetro braquial de 9 centímetros. Su peso es <60% del que debería tener.
Posted on
09/07/2013
More information
See Document
Website:
https://www.alegriasinfronteras.org/
Muy buenos días queridas y queridos teamers
Cómo estáis?
Hoy os comparto una noticia publicada en El País sobre el peligroso aumento del hambre especialmente en Etiopía, pero con la esperanza que podemos luchar contra el hambre, podemos cambiar esta realidad y gracias a cada una de vosotras y vosotros ya lo estamos haciendo posible.
Gracias, gracias por ayudarnos a conseguirlo
Podemos detener la crisis del hambre, si queremos
258 millones de personas padecen hambre en el mundo
258 millones de personas en más de 53 países en 2022
frente a los previos de
193 millones de personas en más de 53 países en 2021
Lo más preocupante:
más de 35 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
El informe concluye que unos 258 millones de personas en más de 58 países se enfrentaron a inseguridad alimentaria aguda en 2022, frente a los 193 millones de personas en más de 53 países en 2021.
De hecho, esta cifra es la más alta en los siete años de historia del informe.
Lo más preocupante es que más de 35 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
La comunidad internacional debe hacer frente a este sufrimiento, incluidos los líderes de algunos de los países más ricos del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), que se acaban de reunir en Japón con motivo de la cumbre anual del G-7.
Es un momento crucial para los niños, niñas y las familias más vulnerables del mundo.
Los niveles de hambre en el mundo han ido aumentando gradualmente desde 2015, año en que todos los gobiernos del mundo se comprometieron a acabar con el hambre para 2030 como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sin embargo, los conflictos, el cambio climático y la conmoción económica precipitada por la pandemia de la covid-19 han provocado fuertes picos de hambre y malnutrición. La guerra en Ucrania ha agravado estas tendencias, interrumpiendo las cadenas de suministro críticas para la producción y el comercio de alimentos a nivel mundial, regional y nacional. Como siempre, los niños y niñas son los más vulnerables ante una crisis de este tipo.
La ONG World Vision hace un llamamiento a los líderes del G-7 para, primero, ampliar los esfuerzos para garantizar que los sistemas alimentarios sean resistentes, sostenibles, equitativos y apoyen dietas más saludables: aumentando las inversiones en el funcionamiento de las cadenas de suministro y los mercados, garantizando un suministro fiable de alimentos nutritivos y apoyando a los pequeños agricultores para aumentar la resiliencia al cambio climático. Además, el G-7 debe defender la necesidad de los niños y niñas a la hora de responder a las necesidades de seguridad alimentaria y nutrición de emergencia, mediante financiación sostenida y ampliada; mayores inversiones en nutrición infantil e intervenciones de eficacia probada para la detección, derivación y tratamiento de la emaciación; aumento de la inversión en prevención y apoyo a las intervenciones que aborden las necesidades vitales de los niños en crisis, que incluyen nutrición, salud, agua potable y protección.
Seguimos, ahora más que nunca
Un abrazo bien fuerte
Iñaki Alegria
1 Comments
Muy buenos días queridas y queridos teamers!!
cómo estáis?
Siempre es un buen regalo la vida
En un día cómo hoy, no puedo olvidar a las personas que no han tenido mi misma suerte.
Hoy celebro que nací hace 38 años, y aquí sigo. Vivo, que es mucho. Tanto que no es posible valorarlo.
En un día cómo hoy, no puedo olvidar a las personas que no han tenido mi misma suerte.
Hoy es un buen día para regalar vida, y si no sabéis que regalarme, que sea vida, para los que no están teniendo la misma suerte que yo.
Aquí te lo cuento y explico
Oxígeno, antibióticos y suplementos nutricionales para nuestro querido hospital de Gambo en Etiopía
https://www.migranodearena.org/reto/oxigeno-antibioticos-y-suplementos-nutricionales-para-el-hospital-de-gambo-de-etiopia
Ayúdanos a Convertir esta tierra en fértil,
para alimentar vidas contra la desnutrición infantil
https://www.migranodearena.org/reto/ayudanos-a-convertir-esta-tierra-en-fertil—comida-contra-el-hambre-en-etiopia
Únete a nuestro grupo en Teaming y colabora con 1 Euro al mes contra la desnutrición infantil en Etiopía
https://www.teaming.net/alegria
tengo un sueño, llegar a los 2.000 Teamers
Nací Para
Nací para…
Nací en 1985. Tenía más probabilidades de nacer en África que en Europa, pero nací en Europa. Solo Dios sabe por qué.
Responsabilidad.
Tenía más probabilidades de nacer en Etiopía que en España, pero nací en España. Solo Dios sabe por qué.
Eso marcó la diferencia. Solo Dios sabe por qué.
Nací en Barcelona un 29 de marzo de 1985. Ese mismo día, en Etiopía nacía otro niño como yo, pero en medio de una gran hambruna en la región.
Hoy es un buen día para regalar vida actualidad africa etiopia Iñaki Alegria
Nacía
entre paredes de adobe. Sin asistencia sanitaria. La madre podía haber muerto en el parto. El niño probablemente moriría a los pocos días.
Nací en Barcelona, en un hospital y en una excelente familia. Eso marcó la diferencia.
Solo Dios sabe por qué.
He tenido infancia, una alimentación equilibrada, amor en la familia, amigos y amigas, he ido a la escuela incluso a la universidad. Y sigo vivo.
Mientras yo jugaba sin preocupaciones, otros niños “jugaban” a sobrevivir buscando comida desesperadamente para no morir.
Mientras yo escupía la comida, otros niños no tenían nada que llevarse a la boca.
No hice nada para merecer nacer donde nací, por tener una gran infancia, por vivir…
Solo Dios sabe por qué.
Nací dónde nací. Es una gran responsabilidad. Ahora toca asumir la responsabilidad. Toca igualar. Ahora es momento de elevar la voz por África.
Todos los niños y niñas merecen las mismas oportunidades independientemente del lugar donde nazcan, de nacer niño o niña, y de la religión que profesen.
Dónde naces te marca, pero lo importante es para qué naces. Cual es la misión en tu vida…
Solo Dios lo sabe.
No lo sé, tan sólo busco ser mensajero del Amor de Dios.
Pienso que cuando buscamos el bien y Amor del prójimo no nos podemos equivocar.
Podría haber nacido en cualquier lugar del mundo.
Vine a la luz en el mundo y para el mundo.
Nací en… Lo importante no es dónde nací, sino para quién nací.
¿Y tú, naciste en… para… ?
1 Comments
Publication date
09/07/2013
Type of Group
NGO
Field
Children and Youth
Immigration
International Cooperation
Country
Spain
Region
Barcelona
Teaming Manager
29/03/2023 19:22 h
Gracias
No puedo más que dar las gracias
Gracias
sois unas personas maravillosas
Gracias por todo lo que he recibido sin merecer, sin hacer ningún mérito
Un abrazo bien fuerte
Iñaki Alegria
Read more... Read less
See the entire comment
1 Comments
Comment