ASF - Alegría con Gambo - Alegría Etiopia

ASF - Alegría con Gambo - Alegría Etiopia

1.571  Teamers
153.004 € recaudados

El Hospital de Gambo se encuentra en una región rural del sur de Etiopía. Cada día acuden al hospital más de 300 personas, la gran mayoría niños menores de 5 años que sufren las siguientes enfermedades: desnutrición aguda severa, neumonía, bronquitis, bronquiolitis, sarampión... Estamos ahora a más del 300% de capacidad, con 2-3 niños por cama.

Destinamos la recaudación a:

Apadrina el ingreso y tratamiento de los niños con desnutrición severa de Etiopía

Hospital General Rural de Gambo, Etiopía

En Etiopía, el 52% de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente malnutridos. Este proyecto permitirá asumir los costes de ingreso y tratamiento de los niños con desnutrición severa siguiendo los protocolos establecidos por UNICEF y OMS (Organización Mundial de la Salud). Un ejemplo: una niña de 2 años y un mes de vida. 6 quilos y 100 gramos de peso. 76 centímetros de los pies a la cabeza. Perímetro braquial de 9 centímetros. Su peso es <60% del que debería tener.


Publicado el
09/07/2013

Más información
Ver Documento

Página web:
https://www.alegriasinfronteras.org/

Actualizaciones

Iñaki Alegria Coll
Iñaki Alegria Coll
Teaming Manager

Hoy 10:41 h

Muy buenos días queridas y queridos teamers

hoy os comparto un escrito que me acaba de llegar y me ha llenado de emoción y entusiasmo y fuerza para seguir adelante. Quiero compartirlo con todas vosotras en estos momentos en los que necesitamos vuestro apoyo!


Gambo, donde el Dr Iñaki Alegría desafió a la muerte


Gambo, donde la muerte se sienta a esperar


Cuentan los ancianos que en Gambo la muerte no camina ligera como en otros pueblos, sino que se sienta en la puerta del hospital a esperar. Allí se entretiene, paciente y arrogante, porque sabe que dentro habita un hombre que osa desafiarla. Ese hombre se llama Iñaki, más conocido como Dr. Alegría, y nadie sabe con certeza de dónde vino. Algunos murmuran que cruzó mares lejanos; otros aseguran que brotó de la misma entraña roja de la tierra etíope.

En las noches más oscuras, cuando las hienas lloran y el silencio se adueña de los huesos, se le ve correr descalzo por los pasillos. Persiguen su sombra los gritos de las parturientas y los sollozos de los recién nacidos. En sus manos no lleva armas ni escudos, sino una bolsa de aire y un corazón ardiente, más poderoso que cualquier espada.

Se cuenta que una vez un niño nació sin aliento. La muerte ya le había extendido su manto, pero Iñaki, con un soplo de fuego arrancado a los mismos astros, devolvió la chispa a su pecho. Desde aquel instante, el llanto del pequeño resonó distinto: con un timbre celeste, como si guardara estrellas en la garganta.

Y está Alima, la niña que la hambruna redujo a un espectro. Iñaki la arrancó de la mano huesuda de la muerte como quien salva una flor marchita del polvo. Con paciencia de siglos la alimentó hasta verla florecer. Hoy, cuando Alima sonríe, el viento del valle se vuelve ligero y los árboles reverdecen, como si celebraran el triunfo de la vida.

Los enfermos juran que Iñaki no duerme. Se acuesta, sí, pero basta una urgencia para que se alce como un espíritu sin carne, arrastrado por una fuerza que parece no ser de este mundo. Lo han visto multiplicar camas, estirar oxígeno, y convertir un hospital vacío en un arca inmensa donde siempre cabe uno más.
“Gambo nunca está lleno”, repiten las madres, porque aún en la estrechez siempre hay lugar para otro niño, aunque sea en los brazos del doctor.

Algunos dicen que conversa con los fantasmas de los que partieron antes de tiempo. Les pide perdón por no haber llegado, y ellos le contestan con un silencio que es gratitud. Otros aseguran que, cuando él entra en la sala, las paredes se ensanchan y el hospital respira, aliviado de su peso.

El pueblo entero sabe que sin él, Gambo habría sido devorado por la selva del olvido. Pero aunque él lo niegue, corren rumores de que en las noches escribe cartas con tinta de lágrimas, dirigidas a los que aún no han nacido. En esas cartas promete un mundo distinto: uno donde la muerte no robe a los que todavía no les toca partir.

Así, en Gambo, la vida y la muerte bailan un vals eterno. Y en el centro de ese baile, firme como un roble, está Iñaki: un médico que no se conformó con curar cuerpos, sino que decidió proteger la dignidad misma de la existencia.

Por eso dicen los viejos que, el día en que él ya no esté, el hospital seguirá vivo. Porque los muros de Gambo no se alzan con ladrillos ni cemento, sino con las historias que sembró. Historias que huelen a café, saben a lágrimas y resplandecen con la luz de lo imposible.


Un abrazo bien fuerte

Iñaki Alegria


Ver todo el comentario


0 Comentarios

Comenta

Ver todas las actualizaciones

Últimos comentarios

Iñaki Alegria Coll
Iñaki Alegria Coll
Teaming Manager

02/01/2025 17:41 h

FELIZ AÑO NUEVO

Muy buenos días queridas y queridos Teamers!


Mis Deseos para las Personas

No le pido nada al año nuevo; mis deseos son para las personas:

Que juntos construyamos un mundo donde la paz sea el idioma universal,

el respeto nuestra bandera,

y la humanidad, el lazo que nos une.

Que la salud no sea un privilegio,

sino un derecho accesible para todos,

sin barreras ni discriminación.

por el amor y la dignidad que merecen todas las personas.

Un abrazo fuerte,

de esos que iluminan corazones y encienden caminos.

¡Adelante, con esperanza y amor!

Iñaki
Con Alegría

Ver todo el comentario


0 Comentarios

Comenta

Iñaki Alegria Coll
Iñaki Alegria Coll
Teaming Manager

16/12/2024 22:34 h

✨ ¡Descubre "Alegría en Etiopía, una vida marcada por la compasión y el entusiamo" y déjate inspirar! ✨

En esta cautivadora novela, el autor, el pediatra y coordinador médico del Hospital General Rural de Gambo, comparte con el lector sus reflexiones derivadas de las experiencias diarias en el hospital. Tras agotadoras jornadas laborales, plasma en el papel las diversas caras, edades, circunstancias y enfermedades que encuentra, tratando a cada persona con respeto, profesionalismo y dedicación. El relato destaca el trabajo de un equipo comprometido en brindar atención con alegría y eficacia, reflejo de una profunda motivación y entrega.
A lo largo de esta conmovedora obra, el lector se sumerge en una realidad a menudo silenciada u olvidada, que nos resulta desconocida y, en muchos casos, injustamente ajena. La ambulancia impulsada por un burro, las camas compartidas entre pacientes y las limitaciones en suministro eléctrico y oxígeno son ejemplos de las dificultades cotidianas que enfrenta este equipo profesional. Sorprendentemente, estas adversidades no disminuyen su energía ni su determinación para luchar diariamente por la salud de los habitantes de Gambo. La esperanza que prevalece en el hospital se convierte en una fuente de energía aún más poderosa que el generador de electricidad a base de carburante utilizado para obtener luz.

La obra revela una forma de cooperación que va más allá del paternalismo, expresándose como una relación «de igual a igual, de tú a tú». Además, nos recuerda principios fundamentales que los médicos no deben perder de vista: la humanización inherente a la medicina, la responsabilidad del estudio como compromiso con los pacientes, cuya salud depende en gran medida de los conocimientos médicos; y el acto médico entendido como un acto de amor hacia quienes sufren.

Iñaki Alegría busca rendir homenaje a sus colegas hospitalarios con esta impactante novela, destacando la labor admirable que realizan, mientras invita a los lectores a unirse a esta transformadora experiencia, modificando nuestra perspectiva y nuestros corazones.

El hillo conductor del libro, al igual que la vida del autor, es la compasión y el entusiasmo. Valores que forjan el camino que da sentido a sula vida en la entrega al prójimo

"Alegría en Etiopía" no es solo un testimonio de trabajo humanitario, sino una celebración de la humanidad compartida, la resiliencia y la capacidad del amor para superar cualquier barrera. Iñaki transmite un mensaje esperanzador: incluso en los contextos más difíciles, siempre hay lugar para la alegría, la solidaridad y la transformación positiva.
Es un libro inspirador que conecta al lector con la esencia de la labor humanitaria y la importancia de la empatía en el día a día.

Ver todo el comentario


0 Comentarios

Comenta

Ver todos los comentarios

Recaudado

Hemos recaudado hasta hoy:
153.004 €
Ya hemos donado:
146.887 €
Vamos a donar:
6.117 €
Ver detalle de recaudaciones

Información

Fecha de publicación
09/07/2013

Tipo de Grupo
ONG

Ámbito
Cooperación Internacional
Infancia y Juventud
Inmigración

País
España

Provincia
Barcelona

Comparte en tus redes sociales

Copia y pega la URL

https://www.teaming.net/alegria