Al Sur de Etiopía, en una región rural y con muy pocos recursos económicos, se encuentra el Hospital de Gambo, hospital misionero que ofrece asistencia sanitaria a todos los habitantes de la región e incluso recibe a las personas más pobres de zonas alejadas al tratarse de uno de los hospitales más baratos del país. La población padece desnutrición severa, deshidratación, malaria, tuberculosis, sida, neumonía, meningitis, y son los niños la población más vulnerable y afectada.
En Etiopía, el 52% de los niños menores de 5 años están moderadamente o severamente malnutridos. Este proyecto permitirá asumir los costes de ingreso y tratamiento de los niños con desnutrición severa siguiendo los protocolos establecidos por UNICEF y OMS (Organización Mundial de la Salud). Un ejemplo: una niña de 2 años y un mes de vida. 6 quilos y 100 gramos de peso. 76 centímetros de los pies a la cabeza. Perímetro braquial de 9 centímetros. Su peso es <60% del que debería tener.
Publicat el
09/07/2013
Més informació
Veure el document
Pàgine web:
https://www.alegriasinfronteras.org/
Muy buenos días queridas y queridos Teamers con Alegría!
Hoy os comparto una historia llena de esperanza.
Deseo que os emocione como a mí.
"Ballet de la Esperanza: El Renacer de Kalid en la Penumbra del Quirófano"
«La salud no es lo único, pero cualquier cosa sin salud es nada».
Mahler
En la penumbra del quirófano, donde las sombras bailan al compás de la urgencia, la vida y la muerte entrelazan sus destinos.
"¡Doctor, corra, corra!", resuena el llamado urgente, un eco de desesperación que despierta mis sentidos. Salgo presuroso, adentrándome en la sinfonía de angustia que emana de la habitación contigua.
Allí, entre murmullos de dolor, descubro a una mujer inmersa en el torbellino carmesí de un parto desgarrador. Damitu, la joven enfermera, despliega su destreza con un fetoscopio, ese instrumento que se convierte en la batuta de la vida. Pum, pum, pum... el latido del niño, un eco frágil que contrasta con la solemnidad de la situación. Un río marronáceo teñido de sufrimiento irrumpe, anunciando el quiebre de aguas.
No hay tiempo para titubeos. La cesárea se convierte en un acto de rescate, una danza quirúrgica que busca arrancar al pequeño de las garras de la muerte que acecha incluso antes de su primer aliento. La sala de operaciones se convierte en un escenario donde la vida lucha contra las sombras.
Tigist, la anestesista, se viste con guantes como armadura y despliega su arte en la espalda de la madre, aliviando su dolor. El cirujano, vestido de verde esperanza, ejecuta incisiones precisas, revelando el útero como un sagrado santuario de vida. La escena se torna una poesía visual, una sinfonía de manos expertas danzando entre la fragilidad y la esperanza.
En el silencio que sigue, mi corazón late desbocado, sintiendo el peso de la incertidumbre. Un cuerpo azul, como el cielo antes del amanecer, se materializa en el mundo. Pinzamos el cordón umbilical, esperando el llanto que se demora. El tiempo se estira, un segundo se convierte en una eternidad suspendida en el abismo.
Tomamos al pequeño, un ser sin vida en apariencia, y lo depositamos en la cuna de resurrección. En ese momento, la ciencia se entrelaza con lo divino, y la comadrona, Damitu, se convierte en la tejedora de destinos. 1, 2, 3, 4 y 5. Cada compresión es un latido de esperanza, una plegaria silenciosa por la resurrección. El cuerpo responde, y el llanto, ese canto celestial, llena la sala.
En la báscula, la vida se mide en 900 gramos de pura tenacidad, un alma que desafía la oscuridad. Este pequeño guerrero, llamado Kalid, ha vencido a la muerte antes de conocer la plenitud de la vida. En Etiopía, donde primero se sobrevive y luego se vive, el personal sanitario se convierte en artífice de milagros, desafiando las adversidades con conocimiento y dedicación.
En este día D, donde la muerte amenaza con su sombra, también hay un día D de resurrección. Kalid, envuelto en la determinación de un equipo excepcional, ha desafiado las predicciones sombrías y ha tejido un nuevo capítulo en el libro de la vida. Hoy, en Etiopía, nacer es un acto más seguro, un paso hacia un mañana donde la esperanza florece.
En la penumbra del quirófano, donde la vida baila con la muerte, el personal de Gambo ha erigido un monumento a la excelencia.
Hoy, la vida ha triunfado, y en cada latido de Kalid, resonará la victoria sobre la oscuridad. Enhorabuena, héroes anónimos de la esperanza, por regalarle al mundo un renacimiento.
0 Comentaris
FELIZ AÑO NUEVO
Muy buenos días queridas y queridos Teamers!
Mis Deseos para las Personas
No le pido nada al año nuevo; mis deseos son para las personas:
Que juntos construyamos un mundo donde la paz sea el idioma universal,
el respeto nuestra bandera,
y la humanidad, el lazo que nos une.
Que la salud no sea un privilegio,
sino un derecho accesible para todos,
sin barreras ni discriminación.
por el amor y la dignidad que merecen todas las personas.
Un abrazo fuerte,
de esos que iluminan corazones y encienden caminos.
¡Adelante, con esperanza y amor!
Iñaki
Con Alegría
0 Comentaris
✨ ¡Descubre "Alegría en Etiopía, una vida marcada por la compasión y el entusiamo" y déjate inspirar! ✨
En esta cautivadora novela, el autor, el pediatra y coordinador médico del Hospital General Rural de Gambo, comparte con el lector sus reflexiones derivadas de las experiencias diarias en el hospital. Tras agotadoras jornadas laborales, plasma en el papel las diversas caras, edades, circunstancias y enfermedades que encuentra, tratando a cada persona con respeto, profesionalismo y dedicación. El relato destaca el trabajo de un equipo comprometido en brindar atención con alegría y eficacia, reflejo de una profunda motivación y entrega.
A lo largo de esta conmovedora obra, el lector se sumerge en una realidad a menudo silenciada u olvidada, que nos resulta desconocida y, en muchos casos, injustamente ajena. La ambulancia impulsada por un burro, las camas compartidas entre pacientes y las limitaciones en suministro eléctrico y oxígeno son ejemplos de las dificultades cotidianas que enfrenta este equipo profesional. Sorprendentemente, estas adversidades no disminuyen su energía ni su determinación para luchar diariamente por la salud de los habitantes de Gambo. La esperanza que prevalece en el hospital se convierte en una fuente de energía aún más poderosa que el generador de electricidad a base de carburante utilizado para obtener luz.
La obra revela una forma de cooperación que va más allá del paternalismo, expresándose como una relación «de igual a igual, de tú a tú». Además, nos recuerda principios fundamentales que los médicos no deben perder de vista: la humanización inherente a la medicina, la responsabilidad del estudio como compromiso con los pacientes, cuya salud depende en gran medida de los conocimientos médicos; y el acto médico entendido como un acto de amor hacia quienes sufren.
Iñaki Alegría busca rendir homenaje a sus colegas hospitalarios con esta impactante novela, destacando la labor admirable que realizan, mientras invita a los lectores a unirse a esta transformadora experiencia, modificando nuestra perspectiva y nuestros corazones.
El hillo conductor del libro, al igual que la vida del autor, es la compasión y el entusiasmo. Valores que forjan el camino que da sentido a sula vida en la entrega al prójimo
"Alegría en Etiopía" no es solo un testimonio de trabajo humanitario, sino una celebración de la humanidad compartida, la resiliencia y la capacidad del amor para superar cualquier barrera. Iñaki transmite un mensaje esperanzador: incluso en los contextos más difíciles, siempre hay lugar para la alegría, la solidaridad y la transformación positiva.
Es un libro inspirador que conecta al lector con la esencia de la labor humanitaria y la importancia de la empatía en el día a día.
0 Comentaris
Data de publicació
09/07/2013
Tipus de Grup
ONG
Àmbit
Cooperació internacional
Immigració
Infantesa i juventut
País
Espanya
Província
Barcelona