Casi 12 años de guerra en Siria han dejado millones de personas desplazadas de sus hogares, dentro del país y en países vecinos. Desde entonces, desde este grupo se vienen realizando donaciones para darles asistencia en crudos inviernos sin calefacción o durante la pandemia. Ahora, la situación es más crítica que nunca tras los terremotos del 6 de febrero. ACNUR está distribuyendo suministros de emergencia, como mantas, colchones y otros artículos vitales. ¡Colabora! Foto: © UNHCR/Hameed Maarouf
Casi 12 años de guerra en Siria han dejado millones de víctimas y personas desplazadas de sus hogares, tanto dentro del país como en países vecinos. Desde entonces, desde este grupo se vienen realizando donaciones para darles asistencia en crudos inviernos sin calefacción o durante la pandemia. Ahora, la situación es más crítica que nunca tras los terremotos del 6 de febrero. ACNUR está distribuyendo suministros de emergencia, como mantas, colchones y otros artículos vitales. Necesitamos tu ayuda, ¡hazte teamer y colabora!
Publicado el
13/08/2015
Más información
Ver Documento
Página web:
https://eacnur.org/es/terremoto-turquia-siria
¡Hola teamers!
Aquí las últimas noticias sobre la emergencia de Siria, la situación en terreno y el plan de respuesta de ACNUR. Por favor, ¡compartid y animad a más gente a sumarse al grupo!
Los terremotos se han cobrado más de 34.000 vidas y han causado una destrucción incalculable de viviendas e infraestructuras en toda la región. Hasta el momento se han sentido unas 2.000 réplicas en toda la zona. Los sismos se producen en medio de un duro invierno que también está afectando a los afectados. Las necesidades son inmensas. Los afectados requieren apoyo urgente:
57.000 personas se han beneficiado hasta el momento de los servicios de protección de ACNUR y sus socios en Aleppo. ACNUR ha enviado 25.700 kits con artículos de emergencias para que se distribuyan a las familias afectadas en Aleppo, Latakia, Tartous, Hama y el sur de Idleb, así como 17.800 abrigos de invierno y 7.900 kits de ropa de invierno. ACNUR continúa evaluando sobre terreno, con la entrega de 29 refugios colectivos asesorados hasta el momento.
Un abrazo y, ¡gracias por el esfuerzo compartido!
0 Comentarios
Buenas tardes teamers,
Tras 12 años de crisis en Siria, la vida es más dura que nunca para los refugiados y desplazados sirios. Más de 13 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares desde 2011, buscando seguridad como refugiados en países vecinos y más allá, o están desplazados dentro de Siria. Mientras la crisis continúa, la esperanza se desvanece.
Hoy, 15 de Marzo, a las 16:00 h. os invitamos a uniros al Instagram Live, que contará con la intervención de Paula Barrachina, Responsable de Comunicación en ACNUR LÍBANO, para explicar cuál es la respuesta de ACNUR en Líbano, uno de los países vecinos en el que se sigue asistiendo a miles de familias refugiadas sirias y su comunidad de acogida.
Podréis conectar desde el botón de HISTORIAS del perfil del Comité Español de ACNUR en Instagram: @eacnur https://www.instagram.com/eacnur/
Muchas gracias,
Abrazos
0 Comentarios
¡Hola teamer!
Este lunes 15 de marzo se cumplen 10 años de la guerra de Siria, una década de ataques continuados, bombas y miles de muertos. Con motivo de este décimo aniversario el Comité Catalán con ACNUR quiere seguir visibilizando esta emergencia y por eso te invita al evento:
SIRIA: 10 AÑOS DESPUÉS, ENTRE EL CONFLICTO Y EL POSTCONFLICTO
Es una actividad organizada por el Área Metropolitana de Barcelona y contará con la participación del Presidente de Honor del Comité Español de ACNUR, el Sr. Antonio Garrigues Walker.
¿Dónde tendrá lugar el evento? A través de la plataforma Zoom, distribuido en en dos días:
- Lunes 15 de marzo a las 17h: charla y debate sobre "Siria, entre el conflicto y el posconflicto" entre el Sr. Garrigues Walker y el Sr. Ernest Maragall, moderado por la periodista Pilar Cebrián. Conversarán, entre otros, sobre cuáles son los elementos claves del posconflicto, qué oportunidades surgen para crear nuevos modelos de ciudad y de gobernanza, y cuál es el papel de la cooperación internacional.
Enlace a la jornada: https://zoom.us/j/92755836578
- Jueves 18 de marzo a las 18h: mesa redonda de "10 años de conflicto. Y ahora qué? ", En la que participará Pablo Vizcaíno, Oficial de Protección de ACNUR, junto a Lurdes Vidal (IEMed, Instituto Europeo del Mediterráneo), Kristian Herbolzheimer (Instituto Catalán para la Paz), Rubén Wagensberg (diputado en el Parlamento de Cataluña), Nour Alchikh Oughlli (Universidad Autónoma de Barcelona), y Pedro San José Garcés (Un Ponte Per).
Enlace a la jornada: https://zoom.us/j/99850569762
Se ruega confirmar la asistencia escribiendo un correo a cooperacio@amb.cat.
Nota: Aunque el cartel publicitario es en catalán, las jornadas se realizarán en castellano.
¡Nos alegrará verte!
0 Comentarios
Fecha de publicación
13/08/2015
Ámbito
Cooperación Internacional
Familias
Infancia y Juventud
País
España