PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE EL PARKOUR --- OBJETIVOS: 1 - Elaborar mejores tratamientos de lesiones de Parkour. 2 - Confeccionar mejoras en los programas de prevención de lesiones de Parkour. 3 - Crear contenido de mayor calidad (artículos desarrollados, revisiones científicas, investigaciones objetivas,...). 4 - Dirigir mayor carga de producción de evidencia científica. 5 - Poder abarcar el desarrollo de muchas más áreas. 6 - Fomentar el desarrollo y evolución del Parkour
ParkourPhysio es una plataforma de investigación tiene como objetivos: Elaborar mejores tratamientos de lesiones de parkour, confeccionar programas de prevención de lesiones de parkour, crear contenido de mayor calidad científica, producir contenido de evidencia científica sobre el parkour, abarcar el desarrollo de muchas más áreas y fomentar el desarrollo y evolución del parkour.
Publicado el
21/12/2020
Más información
Ver Documento
Página web:
https://parkourphysio.com/
# Avances conseguidos de Julio a Diciembre de 2021:
▪️ Se han realizado masterclass gratuitas sobre "La rodilla en el parkour" (en Madrid) y _"Cómo evitar el pinzamiento anterior de tobillo en el parkour" (en Valencia) a fin de poner al corriente a los/as practicantes.
▪️ Se ha adquirido material de oficina necesario para poder seguir desarrollando las investigaciones.
▪️ Se ha requerido asesoramiento profesional para incrementar la captación de voluntarios/donantes a la causa.
▪️ El estudio científico que llevamos trabajando en él este año se aplaza su publicación para Julio 2022, esto permitirá que se publique tanto en Inglés como en Español para llegar a todo el mundo.
▪️ El estudio tratará sobre los "Factores de riesgo en el parkour", lo cual ayudará a identificarlos y así poder prevenirlos mejor y darles una mejor solución. En este tiempo se ha finalizado el análisis estadístico de este estudio, falta desarrollar los resultados, la discusión y la traducción.
▪️ Creación continua de contenido de consulta rápida tanto en Español (Instagram) como en Inglés (Facebook, Twitter y LinkedIn) buscando transmitir la última evidencia científica a los/as practicantes
▪️ Análisis y transducción completa de 8 artículos y revisión de más de 30 artículos, lo que permite conocer toda la actualidad científica médico-deportiva sobre el parkour y darlo a conocer a los/as practicantes y profesionales interesados.
*Todo este trabajo y el de todo este año ha sido gracias a tod@s los que apoyáis a esta plataforma de investigación del parkour, sin vuestra ayuda mes a mes no sería posible estos logros y los que vienen. ¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO APOYO!!
0 Comentarios
Fecha de publicación
21/12/2020
Tipo de Grupo
Otros
Ámbito
Educación
Investigación
País
España
Provincia
Alicante