Madres en crisis humanitarias: ninguna mujer debería morir dando vida. En conflictos, desastres naturales, desplazamientos y contextos de violencia extrema, la vida siempre sigue. Trabajamos para que dar a luz en plena crisis humanitaria no sea un riesgo para la salud. Y es que, en la actualidad, 800 mujeres mueren a diario por complicaciones relacionadas con el parto y el embarazo.
Con 5 € podemos atender un parto en condiciones seguras. Las mujeres deben tener acceso a una buena asistencia durante el parto y sus posibles complicaciones para poder reducir la mortalidad materna, sobre todo en contextos como conflictos armados o desastres naturales. ¡Muchas gracias!
Publicado el
08/02/2021
Página web:
https://www.msf.es/actualidad/siria/la-falta-servicios-salud-sexual-y-reproductiva-agrava-la-dificil-situacion-las
Buenos días Teamers, actualizamos nuestros proyecto de Teaming y esta vez lo dedicamos a la maternidad en contexto de crisis humanitarias. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 800 mujeres mueren cada día por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. Un 94% de estas mujeres vivían en países de ingresos medios y bajos y no recibieron la atención que necesitaban.
Por ello, una atención adecuada para las futuras madres es vital.
En todo el mundo, nuestros equipos trabajan junto con las mujeres embarazadas para brindar servicios de parto, atención obstétrica de emergencia y consultas posteriores al parto.
Trabajamos con comadronas y parteras tradicionales para establecer programas que permitan identificar rápidamente los partos complicados y así ayudar a prevenir las muertes maternas.
En 2020, en Médicos Sin Fronteras asistimos a 308.814 partos en todo el mundo.
0 Comentarios
Fecha de publicación
08/02/2021
Tipo de Grupo
ONG
Ámbito
Ayuda a enfermos
Cooperación Internacional
Inmigración
País
España
Provincia
Barcelona