Este 2025 ha sido especialmente duro para nuestros ecosistemas.
En España, los incendios forestales han arrasado 353.151 hectáreas hasta hoy, según datos de Europa Press (Ministerio para la Transición Ecológica, octubre 2025) y Greenpeace España, lo que supone 3,7 veces más que la media de la última década. Una cifra que refleja la magnitud del reto ambiental al que nos enfrentamos y la urgencia de actuar.
Este escenario refuerza el sentido de nuestro programa de restauración ambiental de otoño, una iniciativa que busca devolver la vida a los territorios degradados, recuperar la biodiversidad y construir resiliencia frente a los incendios y el cambio climático.
Durante las próximas semanas, realizaremos 12 jornadas de reforestación y sensibilización ambiental en Madrid, Galicia, Sevilla, Barcelona, Mallorca y Asturias, en colaboración con administraciones locales para asegurar una restauración realmente sostenible y adaptada al territorio.
Más de 700 personas voluntarias y 7 entidades sociales que integran la participación de personas con discapacidad unirán esfuerzos para plantar más de 1.000 ejemplares autóctonos, restaurar suelos, recuperar hábitats y mejorar la capacidad de retención del agua.
El programa incluye también talleres de educación ambiental, limpiezas de residuos y un taller de anillamiento de aves, fomentando la conexión directa con la naturaleza y el compromiso de la ciudadanía con su cuidado.
Nada de esto sería posible sin el compromiso de Alcoa, Allianz y Volies y junto a Randstad España, las empresas Banca March y Capgemini, además de Alsea.
En Ecoherencia creemos que reforestar no es solo plantar árboles, sino sembrar futuro, fortalecer comunidades y cuidar lo que nos da vida.
Con tu ayuda, colaboras al mantenimiento de este y otros proyectos desarrollados por Ecoherencia.
GRACIAS
Teaming Manager
el 28/10/2025 a las 08:57h