Este foro sólo es para los Teamers y Teaming Managers del Grupo.

Para poder comentar:

Actualización de cómo va la causa

maria valencia sola
maria valencia sola

Teamer

el 11/07/2019 a las 14:41h

¡ Hola ¡
Os envío el relato que ha escrito Diego, un enfermero voluntario, os lo mando porque a mi personalmente me ha encantado y por un momento me he sentido allí.

BRIGADA SANITARIA TIPNIS-ICHOA MAYO-JUNIO 2019. DIEGO CARRERA, ENFERMERO

Amanece sobre el Río Ichoa. El frío del ambiente en el invierno de El Beni en contraste con las
cálidas aguas del río hacen que se forme una neblina en la superficie como si de unas termas se
tratase. Unas termas que disfrutan lagartos, caimanes negros, pirañas y muchas otras especies,
algunas aún por descubrir.

El campamento de brigadistas se despereza en medio de esa neblina. Personal de enfermería, de
medicina, preventivista, bioquímico, matrona, odontólogo, motorista... un completo equipo sanitario
que lleva días recorriendo el Río Ichoa para brindar asistencia sanitaria a sus comunidades.

Lejos de las comodidades de una consulta en hospital o centro sanitario, aquí la vida es más
exigente, más enriquecedora en algunos aspectos, más desafiante en otros. Hay que desmontar el
campamento para dejar espacio al improvisado centro sanitario. En el cabildo, en la escuela o en la
posta se habilitan los huecos destinados a consulta. Uno de ellos, más privado, para la consulta de
las mujeres con la matrona. Para el censo y las determinaciones del desarrollo de los niños se busca
el espacio más accesible e inmediato, el primer lugar por el que pasarán las familias. A continuación
visitarán el laboratorio para dejar las muestras de heces con el fin de determinar si hay parásitos,
sobretodo en los niños, los adultos son más reticentes, se les escapa una risa avergonzada cuando
se les ofrece la posibilidad de someterse a tan inocuo examen.Para los niños menores de 5 años
también se procede a detectar precozmente la anemia mediante una sencilla prueba sanguínea.
Otras pruebas comunes son la glicemia a las personas diabéticas o pruebas de esputo y orina.

La mortalidad infantil en edades muy tempranas sigue siendo preocupante, quizá por eso los bebés
no tienen nombre hasta que ha pasado un tiempo breve que hace pensar en un futuro posible. Como
principales factores, diarreas causadas por parásitos presentes en la tierra y el agua o fiebres que
ocasionan deshidratación. Aunque según a quien preguntes, puede que la causa sea un hechizo que
le ha hecho el río o algún animal y que el yatiri no ha podido resolver.

Tras la preparación del consultorio con los medios disponibles, bancos y taburetes construidos en la
comunidad y las mismas mesas que se utilizan en el colegio, tenemos que cargar energías para la
larga jornada que nos espera. Un desayuno a base de masa de harina frita y agua hervida con algún
producto soluble servirá para prestar asistencia hasta el mediodía. Pero no todavía, antes hay que
presentarse a la comunidad. Hablamos de la asistencia que se va a prestar, cada miembro del
equipo se presenta y determina el área en que se encontrará y los servicios que va a ofrecer. A
continuación se presentan las personas responsables de la comunidad, el corregidor y los
promotores y promotoras de salud previamente instruídos. A través de talleres presenciales con el
propio personal de la ONG, van adquiriendo competencias para la atención sanitaria a su comunidad
desde que la brigada sanitaria se va hasta la siguiente ocasión tres o cuatro meses después.

En el TIPNIS, como en tantos otros lugares del planeta, las comunidades se encuentran muy
alejadas de las infraestructuras de salud, de las instalaciones de gestión de aguas para consumo y
residuales y de tantos otros servicios que disfruta otra parte de la población. Es por este motivo que
algunas ONG's, en su empeño por hacer de este mundo un lugar mejor para todos, se acerca
periódicamente a las comunidades, ofrece asistencia sanitaria, forma promotores de salud, instruye a
las personas, sin olvidarse de los niños, en medidas higiénicas básicas. Consumo de agua segura,
uso de letrinas, gestión de los animales domésticos, lavado de manos... consejos muy sencillos que

cuesta integrar en la población. Pero a pesar de las dificultades, el empeño vence al desánimo.
Salvando ríos y canales kilométricos, caminos embarrados que amenazan con tragarte al menor
descuido, capeando tormentas intensas de días de duración o jornadas de sol extenuante, las
brigadas cumplen su compromiso de presentarse en las comunidades periódicamente.

La llegada a las comunidades está marcada por la relación de ayuda, prestan una valiosísima ayuda
facilitando los caminos de entrada, a veces cerrados por la vegetación, el agua o el barro, ayudando
a trasladar todo el material sanitario, prestando el fuego de sus hogares e incluso invitando a
sabrosísimas comidas que reconfortan los estómagos y hasta el alma cansada de los brigadistas.
Quizá, conocedores de estas dificultades por vivirlas en primera persona a diario se esfuerzan como
perfectos anfitriones para que nos sintamos como en nuestra propia casa.

Comunidad tras comunidad, la satisfacción crece de forma proporcional al cansancio. Las largas
jornadas de navegación y las aún más largas jornadas de atención sin días de descanso por el medio
hacen que cuerpo y mente noten el desgaste. Nada como un baño en las cálidas aguas del río, la
contemplación de cielos infinitos donde no caben más estrellas, el balanceo de la hamaca en
momentos de relajación o las comidas en buena compañía para mejorar el ánimo y ayudar a
proseguir con el compromiso adquirido.

Por otra parte, el apoyo de todo el equipo, el tiempo compartido con las personas de la comunidad y
la contemplación y disfrute de la naturaleza hacen que los días pasen sin darse cuenta. Las semanas
parecen días y los días parecen horas. Todo el tiempo es poco para contemplar las tranquilas pero
también traicioneras aguas del Mamoré, el Isiboro o el Ichoa. Nunca me cansaré de ver a las garzas
levantar el vuelo a nuestro paso, o las parejas de parabas de brillantes azules, rojos y amarillos
surcar el cielo como en un baile. Han sido incontables los lagartos y caimanes que hemos visto
calentarse en la orilla o entrar silenciosamente al agua cuando nos acercábamos en nuestro casco
de madera. Innumerables también han sido las capibaras que tranquilamente nos veían pasar como
si no entendieran que nos había llevado tan arriba en el río.

La riqueza de este ecosistema es uno de sus tesoros. El otro es su riqueza humana. Como territorio
indígena protegido, sus pobladores, de diversas etnias tienen creencias dificiles de imaginar por
nuestras mentes adoctrinadas a lo largo de los siglos. Su conexión con la naturaleza así como las
creencias basadas en espiritus y hechizos o el uso de productos naturales para resolver casi
cualquier problema por sus propios profesionales, como sobanderos y sanadores, hacen que su
universo parezca estar muy lejos del nuestro. Nada más lejos de la realidad. El contacto con las
personas nos deja entrever esa riqueza, hospitalidad, respeto, agradecimiento, compromiso,
fortaleza, cercanía...

Tantos motivos de elogio y tantas lecciones aprendidas hacen que me sienta muy próximo incluso
ahora que estoy un poco más lejos.

Gracias Ichoa, gracias TIPNIS, gracias a las comunidades por enseñarme tanto.


Comparte

Este foro sólo es para los Teamers y Teaming Managers del Grupo.

Para poder comentar: