Actualización de cómo va la causa

Amanda Gómez Carruthers

Teaming Manager

el 09/06/2020 a las 17:25h

Queridas socias, donantes y organizaciones colaboradoras:

Como sabéis, en 2016 decidimos abrir el proyecto de Alternativa Habitacional en la ciudad de Atenas, ante la terrible situación de desprotección por parte de las instituciones europeas de las personas solicitantes de asilo a su llegada a Grecia. Durante este periodo, el apoyo de nuestras socias y donantes y el trabajo de las activistas independientes que se encuentran con nosotras en Grecia nos ha permitido atender a 80 jóvenes que se encontraban en situación de calle y dotarles de apoyo social y material para favorecer su emancipación e inclusión en la sociedad europea y asegurar el mantenimiento de unas condiciones de vida dignas.

Sin embargo, la situación actual que atraviesan la política griega y europea ha llevado a un clima depresión, acoso y criminalización de la ayuda humanitaria que dificulta la continuación de proyectos con personas solicitantes de asilo y refugiadas en toda Grecia. Tras la subida al poder el pasado julio de 2019 del partido conservador Nueva Democracia, se han sucedido numerosos cambios legislativos que han endurecido los trámites administrativos a seguir por los demandantes de asilo para el acceso a la protección internacional que les garantiza la legislación internacional y europea, obstaculizando así su protección social e integración social.

Igualmente, se ha iniciado una ofensiva contra organizaciones y grupos de solidaridad, con amenazas constantes, ataques de grupos fascistas y la voluntad del gobierno de griego de fiscalizar y controlar su actividad bajo acusaciones, en su mayor parte falsas, de malversación de fondos y colaboración con los traficantes de personas. Estos días, tristemente, hemos observado las consecuencias del discurso que el gobierno griego mantiene con respecto a las organizaciones que trabajan con personas refugiadas en los ataques recibidos por migrantes, trabajadoras humanitarias y miembros de grupos de solidaridad, especialmente en las islas de Lesbos y Chios.

Todos estos motivos nos han llevado a decidir cerrar el proyecto de Alternativa Habitacional en Atenas el próximo 30 de mayo de 2020. En la actualidad, 14 de las 15 plazas de las que disponemos están ocupadas, y estamos centrando nuestros esfuerzos en el apoyo en la búsqueda activa de empleo de los participantes en el proyecto para asegurar su emancipación en la fecha de cierre del mismo. Por ello, hemos decidido no cubrir las plazas que queden vacantes entre este momento y el cierre del proyecto, puesto que no disponemos del tiempo necesario para integrar a nuevos participantes en la dinámica del proyecto y asegurar su independencia y estabilidad en un periodo de tiempo inferior a seis meses, que es el periodo normal de estancia.

Tras tantos años de trabajo en terreno, se nos hace realmente difícil poner fin a nuestro proyecto en Atenas, a través del cual, y gracias a vuestra colaboración, hemos podido mejorar las condiciones de vida de tantos jóvenes no acompañados. Por este motivo, estamos estudiando la posibilidad de abrir un nuevo proyecto similar en territorio español y poder así continuar con la labor que veníamos realizando en el país heleno. Os iremos transmitiendo todos los avances que vayamos realizando en este sentido.

Desde Holes in the Borders queremos trasladaros nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo económico que nos habéis prestado durante todos estos años, así como por vuestra confianza en nosotras y en el proyecto de Alternativa Habitacional en Atenas. Estamos a vuestra disposición para cualquier consulta en el correo holesinthebordersatenas@gmail.com.

Un abrazo,

El equipo de Holes in the Borders - Atenas

Este foro sólo es para los Teamers y Teaming Managers del Grupo.